Thursday, July 27, 2017

Gloria Fuertes

Poeta de guardia

Gloria Fuertes García nació en Madrid el 28 de julio de 1917. Su madre era costurera y su padre portero. No recibió educación formal más allá de algunos cursos profesionales para mujeres: mecanografía, puericultura...; pero desde niña sintió la vocación literaria, que hasta 1955 hubo de hacer compatible con su trabajo como secretaria. Sus apariciones en diversos programas infantiles de TVE la hicieron muy popular. Murió en Madrid el 27 de Noviembre de 1998.

Su poesía hasta 1975 se encuentra recogida en Obras incompletas y la posterior en Historia de Gloria. Escribió además muchos libros de literatura infantil, que se siguen editando con gran éxito.

Como poeta de verso libre y estilo familiar quizás sea ni mejor ni peor que tantas decenas de compañeros; en cualquier caso, de ellos se distingue por su sentido del humor. Ella misma lo dijo:

Libérate de la angustia
huyendo de la quema
sobre los lomos del humor.

Por ello bien merece un lugar en esta riente bitácora.

A veces sus rimas, buscadamente ingenuas, producen una incontenible sonrisa:

San Isidro Labrador

era un santo medieval

mucho más vago que yo.

———



No matemos al vecino,

invitémosle a tocino.

No levantad barricadas,

besad a vuestras amadas.

No pensad en los difuntos,

dormid juntos.

———



En ocasiones muestra un humor surrealista:

Este muerto está malo,

algo le pasa,

no come,

las manzanas de anoche están intactas.

———



En otras, cae en lo sentencioso:

Epitafio de un famoso

¿Qué importa su nombre

si aquí yace muerto el hombre?

———



Con un árbol,

una gubia y un cincel,

un artista te hace un santo.

¡Hay que ver!

———



No me inspira compasión

el pesimista agorero

que ve pasar un entierro

y musita lastimero:

—Peor que ese he estado yo.

———



Acabemos esta brevísima antología -que no es cosa de defraudar derechos de autor- con una copla de pie quebrado:

Que me llamen lo que quieran,

que a mí no me importa nada

mientras que a mí no me llamen

la finada.

———



Monday, July 17, 2017

Don Antonio de Solis

Otro historiador juguetón

Don Antonio de Solís y Rivadeneira nació en Alcalá de Henares (Madrid) el 18 de julio de 1610. Estudió en las universidades de Alcalá y Salamanca. Fue secretario del Conde de Oropesa, oficial de la Secretaría de Estado, Secretario de su Majestad, y su Coronista mayor de las Indias. A los cincuenta y siete años de su edad recibió las órdenes sacerdotales. Murió en Madrid el 19 de abril de 1686.

En su tiempo fue popular por las comedias que escribió en el estilo de Calderón. La posteridad académica lo reverenció por su clasicista Historia de la conquista de México, población y progresos de la América septentrional, conocida con el nombre de Nueva España, publicada en 1684 y reimpresa muchas veces. Aquí nos interesan sus Varias poesias sagradas y profanas, póstumamente dadas a la imprenta por Juan de Goyeneche (aquí).

En 1968 Manuela Sánchez Regueira publicó de ellas una edición crítica. Presentamos una selección de sonetos y obras menores de carácter jocoso o satírico; en esta vena escribió también romances, jácaras y otras composiciones.



Comencemos con un par de sonetos paródicos:

A la rosa, moralidad burlesca

Viene abril y ¿qué hace? En dos razones
viste a un rosal de hojas que ha tejido

y luego toma y dice: "Este vestido

tiene ojales; pues démosle botones."

Dáselos, y los rompen a empujones
las hormillas, que el tiempo ha colorido,

ascuas hoy, que la púrpura ha encendido

de los que eran ayer verdes carbones.

Nace la rosa pues y, apenas deja
el botón, cuando un lodo la salpica,

un viento la sacude, otro la acosa,

ájala un lindo, huélela una vieja
y al fin viene a parar a la botica;

si esto es ser rosa, el diablo sea rosa.

———



Habiéndose hecho a la peste de Milán más de doscientos sonetos en Madrid

Cielos, ¿después de tantos daños, éste?

¡Pobre de mí, Milán amilanada,

más que a polvos, a versos apestada,

que habrá soneto que a la peste apeste!

Aquí de Dios, poetas, turba agreste:

¿no me bastaba estar polvorizada?

Amainad, amainad la sonetada,

que, mal por mal, me quiero más mi peste.

Piedad, oh peste de segunda mesa;

menos rigor, que ya de peste pasas

y no hay acá san roques de concetos.

La otra cesó ya, y ésta no cesa;

¡Ay de mí, que del fuego di en las brasas!

¡Ay de mí, que de peste di en sonetos!

———

En la gran peste de Milán (1629-1630) murieron 60.000 de sus 130.000 habitantes. Fue tema de innumerables sonetos morales (entre ellos, uno de Solís). Nótese que Solís tenía entonces unos veinte años.

polvorizada: se creía que esparcir ciertos polvos prevenía contra la peste. san roque:San Roque es el santo protector contra la peste. conceto: "concepto", o sea, sentencia, agudeza, dicho ingenioso.



Ahora, algunos juegos de ingenio cortesano:

Siendo Secretario de una Academia, hizo estas Cédulas para el principio

Una dama examinada de poeta lírica, y que sabe como ha de poner los pies en el suelo un soneto, y una Redondilla, no se atreve a meterse a Cómica, porque teme andar en malos pasos. Pide consejo a la Academia.

Siendo mujer la tal, pierda estos miedos;

que hacer comedias es hacer enredos.

———



Un poeta cómico, que es tan desdichado, que todos le silban, y tan modesto, que no sabe tapar la boca a nadie; pide remedio para que los mosqueteros no escuchen siempre sus comedias con la boca abierta.

Si ellas son buenas y pocas,

cesarán sus alaridos,

que el mal está en los oídos,

aunque les sale a las bocas.

———



Motes de galanes y de damas

...
Este, aunque le veis tan grave,

tan pálido y tan entero,

es un poco majadero.

Este mozo es impotente

y lo fue desde rapaz:

redondilla, vete en paz,

y cuentáselo a tu gente.

...
Aunque veis que en componerme

gasto mi tiempo y mi resto,

más simple soy que compuesto.

...
Este mozo es muy valiente;

pero corre lindamente.

Y es tan bobo, y tan compuesto,

que se habrá corrido desto.

...

———



Por último, algunos epigramas convencionales:

A un hombre que sufría las faltas de su mujer

Fabio, pues no miras esa

carga, que en tu frente ya

fija y arraigada está,

sin duda, que no te pesa;

¡Válgate Dios por prudente

y reportado varón!

Si no has de ver tu armazón,

¿para qué la traes en frente?

———



A un hombre que tenía mal francés

Tú, por tus pasos contados,

te vas a Martín Antón

a tener entre llagados

un dolor de tus pecados

sin acto de contrición.

———

mal francés: sífilis. Antón Martín: Hospital fundado por Antón Martín en lo que hoy es la plaza que lleva su nombre. Sifilíticos y demás enfermos eran allí atendidos.



A una dama, habiendo sabido que eran cuatro sus amantes

Tres supe ayer que tenías

y hoy he sabido otro más;

niña, a esta cuenta tendrás

más longanizas que días.

Las mañas de treinta tías

amor en tu pecho ha puesto;

pero ya que estoy dispuesto

a entrar en tu laberinto,

pasaré por ser el quinto

por irme acercando al sesto.

———

longanizas: el refrán es "hay más días que longanizas". Solís le da la vuelta y juega con la forma fálica del embutido. tía: "prostituta", dice el DRAE. Yo juraría que es "mujer que regenta un prostíbulo", pero no voy a discutir con Pérez Reverte. sexto: el sexto mandamiento, o sea, tener acceso carnal.



Thursday, July 6, 2017

Alonso Jerónimo de Salas Barbadillo

El sagaz Estacio

Alonso Jerónimo de Salas Barbadillo murió el 10 de julio de 1635 en Madrid, donde había nacido el 29 de julio de 1581 en el seno de una familia rica por el comercio: su padre era "solicitador de los negocios de Nueva España". Estudió Leyes y, muerto su padre, le sucedió en sus negocios; pero más se inclinaba a las letras, a las fiestas y a las pendencias, por lo que fue condenado varias veces a destierro y acabó muriendo pobre; destino propio de los poetas, como él mismo reconoce en un epigrama:

A los poetas, Inés,

les pides sortijas de oro;

¿no ves que nuestro tesoro

como el de los duendes es?

¡Qué lenguaje tan perverso!

Desde hoy te notificamos

que nosotros no alcanzamos

más oro que para el verso.

Su obra más famosa es la novela picaresca La hija de la Celestina. Publicó también novelas cortas, cuentos, epístolas, obras dramáticas y libros de poesías. Destacó como epigramático. En 1981, Emile Arnaud recopiló, anotó y publicó sus epigramas, epitafios y letrillas en la revista Criticon. Se pueden encontrar aquí, aquí, y aquí. Presentamos en esta página una selección de epigramas, siguiendo la edición de Arnaud.

Métricamente, todos los epigramas de Salas Barbadillo son coplas castellanas octosílabas con rima abba-cddc.

La temática es variada. Algunos vienen de Marcial (señálelos el lector erudito, que yo ando escaso de tiempo). No faltan chistes de borrachos (de quienes hoy, creo, sigue siendo lícito hacer burla), como estos.

A prender un tabernero

fuiste, Arnaldo, y él te dio

tanto licor, que libró

su cuerpo del carcelero.

Viste luego mil candiles,

hablaste poco y mohino:

no hay alguacil como el vino,

pues prende a los alguaciles.

———



Pedro Rodríguez, aquel

que siempre a vino sabía,

ya no le hace cortesía,

y es del agua amigo fiel.

Y porque viva premiado

de esta virtud el buen hombre,

le mudamos, Celia, el nombre,

y se llama Pedro Aguado.

———



Aquel tu deudo curioso

en las vasijas del vino,

que ya por este camino

se ha venido a hacer famoso,

llora con cualquier espanto,

Celia, y paréceme a mí

que es por arrojar de sí

el agua, aunque sea de llanto.

———



A este flamenco vinoso

un poco del agua di

de Ángeles y él, vuelto a mí

con rostro airado y furioso,

(razón es que se me crea)

dijo con tono profundo:

"¿Posible es que hay en el mundo

agua que de ángeles sea?".

———



Los sodomitas entonces estaban muy mal vistos (tan mal vistos, que eran condenados a la hoguera). Salas también les lanza algún dardo, que hoy no sería permitido:

Celio, que a niños quería,

de mujeres olvidado,

porque a tan sucio pecado

le llamaba niñería,

tanto, Albanio, dio en quererlos,

que, aunque se le murmuró,

aun el día que murió

murió abrasado por ellos.

———



Los rizos de la cabeza,

la blancura y el afeite,

en un hombre vil deleite

son y bárbara torpeza.

Por esto, Juan, reputado

por hombre grosero estás;

pero en la muerte serás

otro segundo Tostado.

———

Tostado: el obispo Alonso de Madrigal, paradigma de sabiduría y erudición. Y también tostado en la hoguera.



No pueden faltar epigramas contra los cornudos, el matrimonio y las mujeres en general.

La mujer del volador,

Montano, en tu gusto hermosa,

ya es de sí tan generosa

que a todos hace favor.

Hoy, aunque tengo que hacer,

a verle me he de llegar,

que por ver a un buey volar

todo se puede perder.

———

volador: según Arnaud, "volatinero".



El paciente, nuestro amigo,

que está en callar su comer,

al galán de su mujer

hoy al sol llevó consigo.

Celio, pues es caracol,

goce de éste y de mis soles,

que es muy de los caracoles

sacar sus cuernos al sol.

———



Celia, el viejo desdichado

que los dientes ha perdido,

después que fue tu marido

es un hombre muy honrado.

A lástima me provoca,

pues del marfil transparente

tanto le sobra en la frente

cuanto le falta en la boca.

———



Lipsio, porque a Diana vio

bañar Acteón, ¡oh acerbo

hado!, le convierte en ciervo

y la frente le enramó.

¡Oh cuánto son peligrosas

las mujeres, cuánto infaustas!

Si aun ponen cuernos las castas,

¿qué pondrán las lujuriosas?

———



Tanto gustas de pleitear

que, aunque sea en tu favor,

recibes mucho dolor

de ver un pleito acabar.

Si ese gusto te convida,

cásate a disgusto, Bras,

porque así aseguraras

pleito por toda tu vida.

———



Celio, esta noche soñaba

que una espada te había muerto;

desperté, y supe por cierto

que tu padre te casaba.

Si durmiendo te lloré,

despierto es más mi dolor,

pues fue el peligro mayor

de lo que yo le soñé.

———



Hace, don Luis, tu vecina

mucha fuerza en que es doncella,

y yo no acierto a creella

ni a tal mi estrella me inclina.

Alumbra más que la esfera,

de diamantes adornada:

calle tan bien empedrada

sin duda que es pasajera.

———



Compras, Celia, del tendero

la belleza de tu cara:

esa culpa te bastara

sin venderla por dinero.

Aunque si tú de la tienda

la compraste y fue pagada,

belleza que fue comprada

no me admiro que se venda.

———



¿Para qué finges niñez,

anciana y sabia Lucinda,

pintándote hermosa y linda,

si está en casa la vejez?

No pediré en tu provecho

a Dios con ruegos extraños

que te guarde muchos años,

porque sé que ya lo ha hecho.

———



Como en sus novelas y prosas, también en sus epigramas Salas considera la vida de ladrones y gentes del hampa:

Celio, a un mozo principiante

en oficio de ladrón

le metieron en prisión:

¡por Dios que era un ignorante!

Tuvo la prisión por vicio,

mudó el pesar en placer,

que allí acabó de aprender

a poca costa el oficio.

———



El hijo de aquel en quien

hace la potra armonía

cantó en el potro, y podía,

callando, sonar más bien.

El uno, Silvio, y el otro

hace música que espanta;

la potra al padre le canta,

y el hijo canta en el potro.

———

Cantar la potra: doler la hernia. Cantar en el potro: confesar en el tormento.



Hiciste un hurto y trataste

Clodio, con tu habilidad,

probar ser tierna tu edad

y como niño lloraste.

Los jueces que te escucharon,

aunque con barbas te vieron,

la disculpa te admitieron

y así azotar te mandaron.

———



Lope, en la cárcel dormía

una noche y desperté,

porque un gran raton hallé

que mis zapatos roía.

Hice mil admiraciones,

contemplando mis zapatos,

de que, donde hay tantos gatos,

haya tan grandes ratones.

———

gato: "ladrón".



Fili, un ladrón intentó

una lámpara robar

mas, llegándole a estorbar,

turbado, el jubón manchó.

Y, viendo que no es razón

que traiga el jubón manchado,

los Alcaldes han mandado

que le den otro jubón.

———

jubón: prenda de vestir, pero también "azotes que se daban en las espaldas".



Volvamos a algo más convencional: chistes de médicos.

¿Para qué andas de valientes

todo el año acompañado,

si don Juan está guardado

de amigos y de parientes?

Si es que le quieres matar,

don Sancho, saber procura

el médico que le cura,

que éste es el buen negociar.

———



A tu médico, oh Roldán,

tan suave y amoroso,

no le juzgues lujurioso

aunque va en traje galán.

Es con las damas compuesto

y en sus pláticas sucinto;

pero se venga en el quinto

lo que perdona en el sexto.

———



Y acabemos con algunos juegos de palabras:

Las criadas, las señoras

(notable tu gracia es),

al fin cuantas damas ves,

las requiebras y enamoras.

Como te ven tan chiquillo,

burlan de ti las mujeres

y, así, don Domingo, eres

propiamente un dominguillo.

———

dominguillo: Muñeco de materia ligera, o hueco, que lleva un contrapeso en la base, y que, movido en cualquier dirección, vuelve siempre a quedar derecho.



Cuando le suelo llevar

la cuenta al Marqués y pido

me pague, muy comedido

dice le he de perdonar.

Mundo, notables varones

en tu distrito sustentas:

yo le hablo siempre por cuentas

y él las hace de perdones.

———

cuenta de perdón: cuenta más gruesa que las demás del rosario, a la que se atribuían algunas indulgencias en sufragio de las almas del purgatorio.



Tu tienda de lencería

unos ladrones dejaron

sin camisas, que allá entraron

mientras tu hijo nacía.

No andas, Jacinta, acertada.

Di: ¿de qué triste te pones,

si a tu parto los ladrones

han hecho una encamisada?

———

encamisada: Especie de mojiganga, que, para diversión o muestra de regocijo, se ejecutaba de noche.



Aunque tan desnudo ves

en invierno a mi lacayo,

San Martín le da su sayo

que de mucho abrigo es.

Lastimarme no he podido,

Claudio, porque considero

que un hombre que está hecho un cuero,

en cueros anda vestido.

———

estar hecho un cuero: Estar borracho.



¿De un hombre tan hablador,

del pueblo risa y espanto,

la palabra estimas tanto?

Notable es, Celia, tu error.

¿Tu engaño, ciega, no ves?

Tiempo es que los ojos abras,

que hombre de tantas palabras

de su palabra no es.

———



Dijiste que me enviarías

un muy valiente soneto,

abono de tu sujeto

y de lo bien que escribías.

Vino al fin y siento yo

lo que de él tu ingenio siente:

¡y cómo que era valiente!,

por poco no me mató.

———

valiente: "excelente" pero también "valentón".