Un joven atormentado

Joaquín Bartrina (Joaquim Maria Bartrina i d'Aixemús) nació en Reus (Tarragona) el 26 de abril de 1850 en el seno de una familia burguesa. Adquirió como autodidacta vasta y desordenada cultura. Fue poeta, dramaturgo, ensayista, narrador y periodista. Enfermo de tisis, murió en Barcelona el 3 de agosto de 1880, a los treinta años de su edad.
Progresista y de ideas materialistas, tradujo El origen del hombre de Darwin y publicó folletos con títulos tan explícitos como ¡Guerra a Dios! Escribió tanto en catalán como en castellano. Sus obras pueden encontrarse aquí, aquí, aquí, en la Biblioteca Nacional.
A las veces imita a Campoamor, a Bécquer a las veces. Pero es quizás el poeta más sincero y original de nuestro siglo XIX.
Arabescos
Huele una rosa una mujer dichosa
y aspira los perfumes de la rosa;
la huele una infeliz
y se clava una espina en la nariz.
———
¡Qué escándalo ha precedido
a la invención del vestido!
¡Y qué delitos tan graves
a la invención de las llaves!
———
El que pierde a su padre
llora afligido,
y el que pierde dinero
se pega un tiro.
———
El verbo gozar, creo
que es defectivo,
pues no tiene presente
de indicativo.
———
La envidia y la emulación
parientes dicen que son;
aunque en todo diferentes,
al fin también son parientes
el diamante y el carbón.
———
El último alquimista
cuando hubo ya agotado su tesoro,
encontró una manera de hacer oro:
inventó el accionista.
———
En una gota de agua,
que era su todo,
se reunieron en junta
tres infusorios
y allí acordaron:
que fuera de la gota
no había espacio;
que lo que ellos creían
era lo cierto;
que eran de lo absoluto
únicos dueños,
reyes de todo.
He aquí lo que acordaron
tres infusorios.
———
Oyendo hablar a un hombre, fácil es
acertar donde vio la luz del sol;
si os alaba á Inglaterra, será inglés,
si os habla mal de Prusia, es un francés,
y si habla mal de España, es español.
———
Fabulita
Juan tenia un diamante de valia,
y por querer saber lo que tenia
la química estudió, y ebrio, anhelante,
analizó el diamante.
Mas ¡oh! ¡Qué horror!... Aquella joya bella,
lágrima al parecer de alguna estrella,
halló con rabia y con profundo encono
que era solo un poquito de carbono.
Si quieres ser feliz, como me dices,
no analices, muchacho, ¡no analices!
———
Fábula
De los lentes de un botánico
cayó un cristal, se hizo piezas,
y quedó sobre una hormiga
un pedazo al dar en tierra.
Las hormigas al pasar
deteníanse y, sorpresas,
contemplaban a una hermana
de tan rara corpulencia
y la pequeñuela hormiga,
debajo del cristal presa,
convertidas en gigantas
miraba a sus compañeras;
en tanto el sabio reía
del terror de todas ellas.
¡Entre cristales de aumento
cuanta gente se pasea!
———
Aniversario
Abrazada con su madre
contemplaba triste Andrea
el entierro de su padre
y alguien murmuró: —¡Qué fea!
Subióle al rostro el rubor,
arrugóse su entrecejo,
y olvidando su dolor
corrió á mirarse al espejo.
Una año después, llorando
y que su luto acababa
alegre considerando,
la madre a la hija así hablaba:
—¡Hoy se cumple un año, Andrea!
—¿Hoy? ¡No recuerdo.... es extraño!
¡Ah, sí, sí! Hoy hace un año
que un hombre me llamó fea.
———
Madrigal(?) futuro
Juan, cabeza sin fósforo, con Juana
paseaba una mañana
(24 Reaumur, viento NE
cielo con cirrus) por un campo agreste.
Iban los dos mamíferos hablando,
cuando Juan se inclinó, con el deseo
de ofrecer a su amada, suspirando,
un Dyanthus Cariophyllus de Linneo.
La hembra aceptó, y a su emoción nerviosa
en su cardias la diastole y la sístole
se hizo más presurosa,
los vasos capilares de la facies
también se dilataron
y al punto las membranas de su cutis
sonrosado color transparentaron.
———
Silogismo
Si al ser feliz creo serlo
sufro en mi dichoso estado,
porque me hace desgraciado
solo el miedo de perderlo,
y si estoy bien sin saberlo,
pues no lo sé no lo estoy.
Asi, mañana como hoy,
ser feliz nunca podré,
pues si lo soy no lo sé
si lo sé... ya no lo soy.
———
De omni re scibili
...
Sé que soy un mamífero bimano
(que no es poco saber)
y sé lo que es el átomo, ese arcano
del ser y del no ser.
Sé que el rubor que enciende las facciones
es sangre arterial;
que las lágrimas son las secreciones
del saco lacrimal;
que la virtud que al bien al hombre inclina
y el vicio, solo son
partículas de albúmina y fibrina
en corta proporción;
...
¡Y aun dirán de la ciencia que es prosaica!
¿Hay nada, vive Dios,
bello como la fórmula algebraica
C = π r 2 ?
———
Epístola
Fabio: consejos me pides
que sirvan para guiarte
en las mundanales lides,
y consejos voy a darte,
¡ojalá no los olvides!
...
Aunque olvides los demás
sigue siempre este consejo:
no quieras a nadie más
que a aquel que dentro verás
cuando mires á un espejo.
...
Cree en Dios y en la mujer,
¡es tan cómodo el creer!
Aquel que se arroja al mar
si fe no alcanza a tener
nunca aprenderá a nadar.
...
"Has de estudiar la moralen el código penal." "Ten por axioma profundo que el mal, hoy por hoy, no es mal hasta que lo sabe el mundo."
...
En fin; haz por ser virtuoso
de una manera agradable;
no quieras hacer el oso;
sé con todos bondadoso
y aprende á tirar el sable.
———
Ecce Homo!
Hace ya veinte y cuatro años
que vivo solo conmigo,
y hace cuatro que deseo
divorciarme de mí mismo
...
Y si me causa la vida
aburrimiento y fastidio,
solo al pensar en la muerte
me vienen escalofríos.
Mal si vivo, y peor si muero,
ved si estaré divertido...
...
¡Maldita sea mi suerte,
y el dia sea maldito
en que me enviaron al mundo
sin consultarlo conmigo!
———